11.9 C
Coquimbo
miércoles, abril 23, 2025

En sede social de Sindempart se la juegan por el reciclaje y energías limpias

Un nuevo Ecobarrio del sector Sindempart de Coquimbo mostró los exitosos resultados del trabajo liderado por entusiastas vecinos pertenecientes a la Agrupación Deportiva, Cultural, Ambiental y Social Brisas del Mar, quienes le cambiaron el rostro a su sede comunitaria con la implementación de energía solar, mediante la implementación de un panel fotovoltaico y un hidrocalefactor con botellas de plástico y cartones tetra pack. Junto a esto, crearon un huerto orgánico con zonas de compostaje, reutilizan aceites vegetales para fabricar jabones y confeccionaron diversas artesanías en talleres de reciclaje y eco-arte.


La iniciativa denominada “Trabajando por un futuro sustentable” fue financiada con el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, un fondo que apoya ideas de organizaciones comunitarias, siendo una de las líneas temáticas la aplicación de un modelo de sustentabilidad barrial.

“Estamos contentos de los resultados, hemos visto que los vecinos están con ganas de continuar con este proyecto. Ellos incorporaron la energía solar para generar energía eléctrica en la sede y también como calefacción de agua para poder lavar la loza por ejemplo y eso genera beneficios al medio ambiente y a la economía de la junta de vecinos”, destacó el seremi del Medio Ambiente, Cristián Felmer.

Gladys Moreno, presidenta de la Agrupación Brisas del Mar, relata que “la gente comenzó a darse cuenta que era importante poner el vidrio, las latas y plástico en su lugar. Además, ver el logro de que haya siembra, que haya verduras … más que un orgullo, es una felicidad… agradecemos infinitamente a este fondo de protección ambiental por el cambio que se ha logrado”.

Para materializar este ecobarrio, el apoyo técnico lo brindó la municipalidad de Coquimbo como parte de los compromisos adquiridos por esta casa edilicia al ingresar al Sistema Nacional de Certificación de Municipalidades (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente. Al respecto, el alcalde Cristián Galleguillos subrayó la importancia de que ideas como estas se propaguen en otros barrios de la comuna.

El seremi del Medio Ambiente añade que este proyecto es uno de los dos ecobarrios que financió el FPA durante este año 2013 en la Región de Coquimbo. La otra experiencia similar también se desarrolla en el sector Sindempart y es encabezada por la junta de vecinos Sauce de Miramar. Ambos proyectos contaron con un financiamiento total que alcanza los 10 millones de pesos.

Noticias de Interes

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
90,610FansMe gusta
34,166SeguidoresSeguir
28,347SeguidoresSeguir
210SuscriptoresSuscribirte
Anuncio

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]

últimas noticias

Anuncio

ESTAMOS PRESENTES EN INSTAGRAM

Anuncio

SÍGUENOS EN FACEBOOK

1 day ago

serenaycoquimbo.cl
Papá Francisco, que su alma descanse en paz.Consuelo a los millones de fieles católicos que lamentan la partida de su líder, del pastor que llegó desde un país latinoamericano a dejar su huella en la historia. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook
Anuncio