Y precisamente este Tratado de Libre Comercio suscrito en Rusia, entre Chile y la República Popular de China, es el marco del Acuerdo Suplementario sobre Inversiones que respaldó la Comisión. Boletín 9002-10.
Al respecto, continuó el legislador, “las inversiones chinas en nuestro país han sido muy bajas, un poco más de cien millones de dólares en 30 años, y las de Chile en China unos 350 millones de dólares en los últimos dos años. China invierte mucho en México, Brasil, Perú y nosotros nos estamos quedando muy atrás. Por lo tanto, este acuerdo suplementario tiende a incentivar estas inversiones entre ambos países”.
El mismo respaldo es el que hizo presente el senador Hernán Larraín, miembro de Relaciones Exteriores, ya que “nuestro comercio con esa nación ha crecido en forma considerable, ha sido muy exitoso este tratado, hoy casi demasiado exitoso, porque tenemos una dependencia muy alta de las exportaciones e importaciones de China, de manera que cuando China se desacelera o tiene problemas nos afecta en nuestra economía, pero ha sido sin lugar a dudas muy exitoso”.
Sin embargo, agregó el senador Larraín, el TLC “no ha sido exitoso en el ámbito de las inversiones, donde prácticamente no hay inversiones de China en Chile y Chile -con lo pequeño que es- tiene un porcentaje de inversiones mucho mayor que las que ese país tienen en el nuestro. Aquí ha habido una limitación y hemos estado trabajando en ella, incluso el comité parlamentario Chile China, del cual formo parte, ha presionado para asegurar avanzar en esta materia”.
Por último, el parlamentario manifestó que con este proyecto de acuerdo “estamos dando un paso muy favorable para nuestra economía”.