Este viernes 5 de julio se realizó en la Universidad de La Serena el Diálogo Regional número siete a nivel nacional, proceso participativo impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que tiene como finalidad contribuir a la formulación de la Política de Descentralización de Chile.
En la oportunidad, el delegado presidencial Galo Luna Penna, destacó que “para nuestro Gobierno es fundamental avanzar en la descentralización y hacerlo de cara a la comunidad. Por eso, estos diálogos son una gran herramienta para crear una agenda futura de desarrollo y bienestar que incluya la visión de diferentes actores, sectores y potencie un Estado más cercano, justo y equitativo con todos los territorios”.
Los diálogos regionales se están realizando a lo largo del país y tienen como finalidad construir un Estado más cercano a la ciudadanía, promoviendo un desarrollo justo y equitativo en los diversos territorios, involucrando a los diferentes actores y sectores en la creación de políticas que atiendan mejor las necesidades locales y promuevan una distribución más equilibrada de recursos y oportunidades.
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional Subdere (URS) Coquimbo, Bernardo Salinas Maya, señaló que “la democracia se fortalece cuando se escucha a los territorios y éstos tienen influencia en la construcción y destino de sus regiones. La experiencia de cada zona es fundamental, y el diálogo es crucial. Agradecemos a todos y todas por participar en este proceso, en el cual conoceremos sus opiniones y experiencias, y dialogaremos sobre cómo esperan que nuestra región avance en el marco de la descentralización y su desarrollo con miras al futuro.”
En tanto, la encargada de la Política de Descentralización desde la Subdere, Beatriz Vega Elizondo, agregó que “creemos que la descentralización no debe ser sólo un tema institucional, sino que también debe integrarse en la vida diaria de las personas, eso es lo que más nos interesa: restablecer el vínculo entre la descentralización y su impacto en el desarrollo de los territorios y las comunidades. Nuestro objetivo principal es contribuir con una hoja de ruta clara que abarque los próximos diez años -desde 2024 hasta 2034- para lograr un Estado e instituciones más cercanas a la gente”.
El exitoso evento contó con diversos actores del mundo público y una destacada participación de la sociedad civil, y tuvo como finalidad cumplir con el mandato presidencial de iniciar un proceso participativo para la elaboración de la Política de Descentralización de Chile.