Este jueves, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, encabezó la ceremonia que marcó el inicio del proceso de expropiación en Caleta Sierra, comuna de Ovalle, región de Coquimbo. Esta medida, enmarcada en la Ley Nº 21.027 conocida como «Ley de Caletas», beneficiará a 141 pescadores y sus familias, aproximadamente 568 personas en total, incluyendo 21 mujeres.
Acompañada por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, la ministra Sandoval destacó que esta iniciativa es un modelo para otras caletas, subrayando el compromiso del gobierno en garantizar la inversión y desarrollo para estas comunidades.
Carolina Tohá, por su parte, enfatizó que este acto representa justicia para la pesca artesanal, una actividad tradicional crucial para el país. Según la presidenta de la organización de Pescadores Artesanales de Caleta Sierra, Catalina Vega, este paso representa un avance significativo después de años de lucha.
Finalmente, Leonardo Ocares de FEPEMACH resaltó que estas medidas permitirán que las caletas se conviertan en polos de desarrollo económico y turístico, ampliando su función más allá de la pesca extractiva.
La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, y representantes de distintos ministerios y entidades gubernamentales.
Esta ley, promulgada en 2017, busca regularizar y fortalecer los procesos productivos en las caletas del país, proporcionando un marco que asegure condiciones adecuadas para los pescadores artesanales.