12.9 C
Coquimbo
martes, octubre 3, 2023

Ovalle contará con nuevos instrumentos de planificación el 2014

Debido a que la carta de navegación territorial no se condice con los cambios que ha experimentado la ciudad, hace algunos años se viene trabajando fuertemente en someter a revisión -en todas las instancias pertinentes- una propuesta que se acomode a las nuevas necesidades de la comuna y que permita un crecimiento equilibrado.

Para ello, se invirtieron $68 millones en dar vida al nuevo Plano Regulador Comunal de Ovalle, el que se encuentra hoy en día en etapa de aprobación por parte del Consejo Regional. “Esperamos su pronta aprobación, estamos en una primera etapa de aprobación por parte del Core, por lo que estaremos atentos a los avances y consultas que se presenten”, expresó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Alcayaga.

Asumiendo que una vez emanado desde el Core faltaría sólo Contraloría, los tiempos que se manejan en Minvu establecen como fecha tentativa de entrega del documento para el segundo semestre del año 2014, oportunidad en la que Ovalle contaría con un nuevo instrumento de planificación, luego de nueve años de espera.

“Contar con un plano regulador es fundamental para saber cómo queremos que crezca una ciudad, lo que se traduce en una mayor calidad de vida para las familias, mejor conectividad vial, disponer de una ciudad homogénea, amigable y cercana y, además, incluyendo nuevos factores sin menoscabar la identidad, patrimonio y las características propias de cada territorio”, subrayó Francisco Alcayaga.

Auspiciosas son también las expectativas situadas sobre el Plano Regulador Intercomunal de Limarí, el primero que se desarrolla en la región y que sirvió de referente para Elqui y Choapa. De acuerdo al seremi Alcayaga, durante el primer trimestre del 2014 habría novedades. “Este proyecto está recientemente terminado por parte de la consultora y esperamos las observaciones, si es que las hubiese, por parte del Core, de manera de allí enviarlo a Contraloría para su revisión final”, acotó la autoridad regional.

Alcayaga sostuvo que durante el primer semestre del año venidero debería estar implementándose este instrumento de ordenamiento territorial, el que servirá para definir los lineamientos estratégicos de la zona.

“Como Minvu buscamos tener ciudades más amigables y sustentables, de allí la importancia de contar con el Plano Regulador Intercomunal de Limarí, el que regulará las áreas de expansión y definirá qué zonas son para la agricultura, cuáles para la industria y verificaremos cómo queremos que crezcan las ciudades y la provincia”, acentuó el seremi.

Noticias de Interes

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
91,119FansMe gusta
27,033SeguidoresSeguir
28,287SeguidoresSeguir
184SuscriptoresSuscribirte
Anuncio

últimas noticias

Anuncio

ESTAMOS PRESENTES EN INSTAGRAM

Anuncio

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio