13.3 C
Coquimbo
sábado, abril 26, 2025

La Serena. Carabineros desbarata banda dedicada al robo de machas: transportaban casi 250 kilos del molusco

Con cinco detenidos, una banda desarticulada, el decomiso de ocho millones de pesos en efectivo y la incautación de casi 250 kilos de macha concluyó un operativo encabezado por carabineros de la Sexta Comisaría Las Compañías en Caleta San Pedro.
Según explicó el Comisario de la unidad, Mayor Eugenio Olea, «aquí vemos los resultados de un trabajo planificado y coordinado, donde diversas instituciones nos unimos para enfrentar este delito que afecta a la comunidad del sector costero, y que se conjuga con una planificación estratégica de despliegue y presencia en terreno».
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional destacó el trabajo conjunto para enfrentar este ilicito.
«La desarticulación de esta banda dedicada al robo de machas es un claro reflejo del trabajo coordinado y permanente que estamos llevando a cabo junto a Carabineros y la Policía Marítima para erradicar este delito que afecta a un sector productivo local. Este resultado es fruto de un trabajo planificado, con presencia en terreno y una estrategia clara de fiscalización. Seguiremos reforzando estas acciones, porque nuestro compromiso es firme: proteger la seguridad, la economía y los recursos naturales de nuestra región», indicó Galo Luna.

Los detenidos son cinco hombres adultos, chilenos, tres de los cuales mantienen antecedentes penales.
Este operativo es el más reciente dentro de un intenso trabajo que se viene desarrollando en Caleta San Pedro en los últimos meses. Sin ir más lejos, hace justamente un mes se decomisaron más de 30 kilos del molusco en La Serena, y en agosto del año pasado se concretó la detención de siete personas por la extracción ilegal de la misma.
Cabe mencionar que la macha se encuentra en veda en la Región de Coquimbo hasta 2031, razón por la que su extracción solo está autorizada en las Áreas de Manejo, operadas por organizaciones de pesca artesanal debidamente inscritas, medida que permite garantizar la sustentabilidad y biodiversidad de este recurso dado su alto nivel de explotación.
Dicha medida también rige en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama hasta 2030; en Valparaíso, y O’Higgins y Maule hasta 2026.

Noticias de Interes

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
90,607FansMe gusta
34,180SeguidoresSeguir
28,347SeguidoresSeguir
210SuscriptoresSuscribirte
Anuncio

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]

últimas noticias

Anuncio

ESTAMOS PRESENTES EN INSTAGRAM

Anuncio

SÍGUENOS EN FACEBOOK

4 days ago

serenaycoquimbo.cl
Papá Francisco, que su alma descanse en paz.Consuelo a los millones de fieles católicos que lamentan la partida de su líder, del pastor que llegó desde un país latinoamericano a dejar su huella en la historia. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook
Anuncio