12.9 C
Coquimbo
martes, abril 29, 2025

La Región de Coquimbo no ha tenido contagios con W-135

A un año de iniciado el proceso, la evaluación del Ministerio de Salud es positiva. Se frenó la irrupción de la enfermedad en los niños mayores de 9 meses y menores de 5 años. Las cifras muestran que, hasta la fecha, la enfermedad ha provocado sólo 2 casos nuevos en este rango etario, que corresponden a menores que no fueron vacunados por sus familias.

En la región de Coquimbo el panorama es totalmente distinto al resto del país, pues a la fecha no se han registrado casos por contagio con la bacteria W-135. Al respecto el SEREMI de Salud, Dr. Osvaldo Iribarren señaló que “en la región iniciamos la campaña en noviembre del año pasado que era preventiva y este año se ha establecido en el Programa Nacional de Inmunización, PNI, y esto ha tenido un inmenso impacto como bloqueo de la enfermedad”.

De igual forma la Autoridad Sanitaria hizo un llamado a los padres a continuar con la vacunación del grupo objetivo, es decir, niños y niñas entre 9 meses y menores de 5 años. “Ésta es una de las pocas regiones donde hemos estado ausente de la enfermedad, y por eso quiero hacer un llamado de alerta muy importante a los niños mayores de 9 meses y menores de 5 años, sólo el 20 por ciento de ellos ha recibido la vacuna, que es efectiva, gratuita y segura” señaló la Autoridad Sanitaria.

VACUNACIÓN A MÁS DE UN MILLÓN DE NIÑOS

La primera etapa de la campaña, iniciada el 22 de octubre de 2012 en la comuna de Peñalolén, concluyó exitosamente con el 100 por ciento de los niños mayores de 9 meses y menores de 5 años vacunados en todo el país, con más de 900 mil niños inmunizados.

Se continuó este año con la segunda etapa de refuerzo para los niños menores de dos años que requerían completar su esquema con dos dosis y aquellos que cumplieron 9 meses este año, abarcando otros 245 mil niños.

Eso da un total de 1.145.000 menores.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Hay que recordar que la bacteria habita en las gargantas de individuos portadores, que no necesariamente desarrollan la enfermedad. Simplemente la llevan consigo sin darse cuenta y pueden traspasarla a otras personas que sí se enfermen, por ejemplo, a los niños.

A diferencia de otros países, la bacteria no está radicada en un grupo específico de la población chilena. En Estados Unidos se ha determinado que los jóvenes alrededor de los 18 años son los principales portadores y por eso se les vacuna a ellos, para cortar la cadena de contagio.

Un estudio hecho este año por el Instituto de Salud Pública en las tres regiones más pobladas de Chile descartó que aquí ocurra lo mismo: sólo un 0,21 de los jóvenes de 10 a 19 años portan la bacteria en sus gargantas.

Por esa razón, no hay otro grupo de edad específico –aparte de los menores de 5 años- donde se pueda actuar de manera preventiva con la vacuna. La bacteria afecta por igual a jóvenes o adultos de cualquier tramo de edad.

Por eso, para la población general lo más eficiente en cuanto a protección es seguir cuidadosamente las siguientes recomendaciones:

  • Lavarse      las manos frecuentemente para eliminar las bacterias adquiridas por      contacto.
  • cubrirse      la boca o nariz con la manga o antebrazo al toser o estornudar para no      lanzar microbios al ambiente.
  • no      limpiar los chupetes, mamaderas o juguetes de los niños con la propia      boca, porque la saliva podría contener la bacteria.
  • ventilar      las viviendas para eliminar los microbios del ambiente.

Noticias de Interes

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
90,604FansMe gusta
34,193SeguidoresSeguir
28,347SeguidoresSeguir
210SuscriptoresSuscribirte
Anuncio

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]

últimas noticias

Anuncio

ESTAMOS PRESENTES EN INSTAGRAM

Anuncio

SÍGUENOS EN FACEBOOK

1 week ago

serenaycoquimbo.cl
Papá Francisco, que su alma descanse en paz.Consuelo a los millones de fieles católicos que lamentan la partida de su líder, del pastor que llegó desde un país latinoamericano a dejar su huella en la historia. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook
Anuncio