El equipo documentalista francés durante su indagación se contactó con la familia de Sofía González, estudiante de la UC, que es nieta de uno de los mejores amigos del fallecido músico. La joven quedó tan comprometida con el trabajo desarrollado que decidió ayudarlos a difundir el documental que parte su gira internacional en la zona.
“Aquí se rescata la vida y obra de Jorge Peña Hen, que consiste básicamente en mostrarnos como el músico con los recursos que poseía La Serena de aquella época logró crear por primera vez en Latinoamérica una orquesta infantil, si bien en Europa se cree que el origen de estas agrupaciones está en Venezuela, una de las cosas que viene a mostrar este documental es que el verdadero origen lo dio un chileno, con el consiguiente impacto que tuvo”.
La iniciativa que busca difundir el legado internacional del músico nacional en toda la región, partirá por La Serena, cuna de su enseñanza, así lo entiende el concejal Pablo Yáñez, quien aseguró que el municipio no podía quedar ausente ante el reconocimiento a un icono de la ciudad, “es importantísimo resaltar lo que nos dejó Jorge Peña Hen, la riqueza tanto cultural como pedagógica para que la gente conozca la magnitud que tuvo su paso por nuestra tierra”
Este miércoles 15 de enero a las 11:00 horas en el Museo Arqueológico se exhibirá por primera vez “Creer para crear” en su estreno mundial, de forma gratuita. El jueves, a las 10:00 horas, el filme será exhibido en el Salón Pentágono de la ULS y estará enfocado en los docentes. Mientras que el 18, a las 20:00 horas, en el salón Mecesup del Departamento de Música de la ULS, también se vivirá una jornada similar.
El recorrido regional concluirá en el Centro MusicArtes, en Algarrobito, el domingo 19, a las 18:00 horas y la última función será el día 20, a las 12:00 horas, en el Bodegón Cultural de Los Vilos.