En ese contexto, fue objeto de especial reconocimiento la primera Directora de la Escuela, Luz María Reyes Santelices, bajo cuya conducción se cimentaron las bases del prestigio y desarrollo que han alcanzado los estudios jurídicos de esa casa de estudios superiores.
A 20 de años de esos inicios, destacó la actual Directora, Carolina Salas Salazar, las metas trazadas inicialmente han sido alcanzadas, como se refleja en la acreditación por cinco años lograda en 2012, las 16 generaciones de egresados de pregrado y tres de postgrado, y en continuar atrayendo a sus aulas “a los estudiantes más talentosos del norte del país”, manifestó.
En esta misma línea, Cristian Aedo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas a la cual pertenecen las Escuelas de Derecho de Coquimbo y Antofagasta, resaltó esta alianza entre ambas ciudades creada hace casi un año, dando así cumplimiento a un anhelo de larga data, que ha permitido, entre otros avances, fortalecer la docencia y la investigación, en una experiencia única a nivel nacional de dos escuelas hermanas situadas a 800 km de distancia, que integran una unidad.
Un lugar especial en la celebración tuvieron los ex alumnos, cuyo testimonio fue entregado a través de las palabras del Defensor Regional de Coquimbo, el abogado Alejandro Viada Ovalle, quien compartió anécdotas y emotivos recuerdos. “Esta es una de las Escuelas de Derecho más importantes del país”, expresó, agregando que el desafío es mantenerse en ese lugar destacado, lo que requiere de un gran esfuerzo.
Además del reconocimiento a sus profesores y estudiantes, la Escuela distinguió a dos de sus funcionarias de apoyo a la academia: Myriam Milner Burgoa, Encargada Administrativa, y Nevenka López Rojas, Secretaria.
La conmemoración finalizó con una conferencia titulada “Cine y Derecho Penal. Un particular análisis a El Padrino”, a cargo del académico de la UCN y actual Director del Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca, Dr. Raúl Carnevali Rodríguez. Y posteriormente con la exhibición de un nostálgico video con imágenes de los hitos que han marcado estos 20 años de trayectoria.
Los inicios
La Escuela de Derecho de la UCN nació con el propósito de crear en el norte de Chile un polo de desarrollo de las ciencias jurídicas de la más alta calidad, en momentos en que el cultivo y enseñanza de esta disciplina alcanzaba por el norte solo hasta la ciudad de Valparaíso.
La creación de esta unidad académica ocurrió el 4 de enero de 1993, siendo entonces Rector Juan Andrés Music Tomicic. En sus comienzos funcionó en las actuales dependencias del Ceduc-UCN en Miraflores, iniciando actividades en marzo del mismo año, con una matrícula de 64 estudiantes, cuyos puntajes en la Prueba de Aptitud Académica fluctuaron entre 760 y 622 puntos.
La primera Directora de la Escuela de Derecho fue Luz María Reyes Santelices, en tanto su equipo docente inicial estuvo integrado por Javier Ossa Valenzuela, Hugo Zepeda Coll, Sergio Gómez Núñez, Tomás Menchaca Olivares, Misael Camus Ibacache, Enrique Calisto Gómez, Vladimir Rubilar Rivera, Gonzalo Phillips del Pozo, Roberto Medina Infante y Sergio Romero González.