En el sector Llanos del Limarí de la comuna de Ovalle el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) hizo entrega de recursos del Fondo de Operación Anual (FOA) a cuatro microproductores o microproductoras. De esta manera podrán sobrellevar de mejor manera la temporada otoño-invierno.
Son participantes del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) o del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS), ejecutados en este caso en convenio con la Municipalidad de Ovalle.
El FOA es un incentivo de $145.000, destinado a la adquisición de insumos agrícolas y/o pecuarios. En dicha comuna son en total 504 los beneficiados o beneficiadas, lo que representa una inversión de $73.080.000.
Fernando Mundaca produce pimentón. Recibió el mencionado aporte y dijo que “compraré sacos de nitrato de potasio. Eso está muy bueno, porque a veces uno no puede fertilizar porque no tiene los recursos. Estamos muy agradecidos”.
Asimismo, Rosaura Mundaca también fue una de las beneficiadas y comentó que “compraré abono para mi plantación de limón. Todo está más caro, entonces esta ayuda es importantísima”.
Respecto a lo clave que es realizar este tipo de acciones el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, afirmó que el incentivo económico “es una herramienta perteneciente a los programas PRODESAL y PADIS, lo que nos permite efectuar un trabajo integral con los usuarios y usuarias que participan en ellos, ya que así reciben tanto asesoría técnica como también capital de trabajo, en este caso, mediante el FOA”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que el trabajo de INDAP “da un tremendo impulso al desarrollo productivo del Mundo Rural. El hecho que microproductores y microproductoras obtengan recursos les permite comprar los insumos necesarios para sus actividades agropecuarias, especialmente en esta temporada otoño-invierno. Eso es muy positivo, ya que llegamos en la época del año en que más requieren apoyo”.
El Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, detalló que este tipo de instancias logran hacer “real lo que el programa del Presidente Gabriel Boric dice. Estamos en Ovalle apoyando a los microproductores y microproductoras, que suman en total 504. Eso es satisfactorio y es un aporte significativo para todo el esfuerzo que realizan. Son fondos que se entregan como capital de trabajo y que deben ser rendidos en el momento oportuno”.
La actividad de entrega de recursos tuvo la presencia de Eric Castro, encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle, en representación del Alcalde de Ovalle, Héctor Vega. “Siempre es bueno que se contribuya al desarrollo agropecuario de la comuna. Estamos muy contentos y agradecemos a INDAP. Este tipo de iniciativas aportan un granito de arena para seguir manteniendo los rubros y se incentiva el uso de la innovación para que el campo se haga parte de esta de esta gran revolución que va a llevar a rebajar costos y hacer más eficiente los procesos productivos”, señaló.
A nivel de la provincia de Limarí son 1.910 los usuarios o usuarias de INDAP que recibieron el FOA, lo que corresponde a una inversión de $276.950.000.
Para conocer más información sobre el despliegue de INDAP por la región de Coquimbo, los concursos abiertos e historias de vida de usuarios y usuarias, los interesados e interesadas pueden visitar las redes sociales de la institución. Instagram: @indapcoquimbo y X: @indap_coquimbo.