En la oportunidad, SERCOTEC verificó en terreno la enorme experiencia de la Agrupación de Microempresarios en Piedra Combarbalita (AMEPCO) en quienes ha surgido la necesidad de expandirse y dar a conocer los productos hechos en base a este mineral, identitario de la Región de Coquimbo y de Chile. Para esto, se constató en terreno la labor de extracción que efectúan en la mina La Rosita de la comuna de Combarbalá, además de conocer el trabajo que este grupo de cuatro empresarios efectúan en sus talleres, buscando generar estudios de mercado y gestión de negocios para expandirse a la capital, en espacios como tiendas boutique y empresas del ámbito del retail.
En ese contexto, los empresarios entregaron toda la información necesaria para que el Servicio de Cooperación Técnica los apoye de tal forma que conozcan de mejor manera los intereses de sus potenciales clientes, entregar un valor agregado a sus productos y así expandirse a nuevos mercados. Jorge Castillo, representante del proyecto “La Combarbalita viaja por Chile” se mostró agradecido y entusiasmado frente a la gestión de SERCOTEC. “Nos sentimos muy contentos como agrupación y como combarbalinos por el apoyo que nos brindan. Nos hemos sentido muy fortalecidos, ya que no sólo nos han apoyado como proyecto inicial, sino también buscando otras líneas y nuevos nichos de mercado. Es el despegue que nosotros necesitamos y es el tren que nos puede llevar muy lejos. El contacto está hecho, y da gusto que vengan desde Santiago exclusivamente a respaldarnos”, subrayó.
Bruno Trissotti, Director Regional Metropolitano de SERCOTEC, aseguró que “el principal potencial que ellos tienen es el material y el diseño. Creo que acá falta golpear puertas y para eso hay que preparar a los empresarios de Combarbalá para que puedan ingresar al mercado de Santiago, que es mucho más grande y competitivo del que ellos conocen. Para eso hay que levantar los tips que necesitan y ellos lo tienen muy claro. Tienen todas las ganas, un excelente producto que es fundamental, y gracias al apoyo de SERCOTEC del Gobierno de Chile es mucho más posible. Trabajaremos para que ese escenario se concrete, generando nuevos canales de comercialización y para eso los empresarios definan bien los productos con los que colocaran la bandera de Combarbalá en Santiago”, sostuvo.
Alejandro Miranda, Gerente de Gestión Territorial de SERCOTEC, agregó que “este trabajo conjunto demuestra que este Gobierno trabaja no sólo con dichos, también con hechos. Cada vez que nos hemos comprometido con microempresarios para que logren comercializar sus productos, lo hemos llevado a la práctica. El Director Metropolitano (Bruno Trissotti) es quien tiene la mayor cantidad de contactos para llevar los productos de la combarbalita y abrir nuevos mercados en la capital. Nosotros no apostamos por el asistencialismo, sino por el fomento, donde se premia el esfuerzo de empresarios”, recalcó.