Al respecto, la Autoridad Sanitaria comentó que se trata de una paciente de 60 años de edad que fue traslada desde Los Vilos a la Cínica Elqui de La Serena. “Ingresó el día 21 y se encuentra recuperándose en cuidados intensivos, está mucho mejor, hemos individualizados a los contactos que tuvo esta paciente y fueron tratados con quimioprofilaxis completa, es decir, se les aplica el antibiótico para prevenir la enfermedad”. Señaló Iribarren.
Cuando en el país se han registrado 82 casos durante el año, este corresponde al primero en la región de Coquimbo. “Es el primer caso que tenemos en la región de meningitis por este germen tan agresivo como es la cepa W-135, y ha producido tanto daño, pues 1 de cada 4 de los pacientes que enferma de esta enfermedad muere”. Comentó la Autoridad Sanitaria.
En la oportunidad, el Dr. Iribarren reiteró el llamado para que la población acuda a vacunar a los consultorios a los niños entre 9 meses y menores de 5 años. “desafortunadamente la vacunación ha sido muy precaria, la bacteria ya está circulando en la región, la vacunación contra la W-135 es un programa que ya está establecido y en nuestra región en el grupo objetivo ha sido muy baja, hoy sólo están inmunizados 1 de cada 3 niños”.
Durante todo el año 2013 se han registrado en todo el país 82 casos de la cepa W-135, 19 de ellos con desenlace fatal, por ello la importancia de la vacunación de los niños entre 9 meses y menores de 5 años.
W-135
Durante 2012 Chile enfrentó un inusual aumento de casos de infección por W-135, una cepa de meningococo prácticamente inexistente en el país hasta hace pocos años, pero que llegó al territorio luego de extenderse desde Medio Oriente a Europa, Norteamérica y Sudamérica.
El año pasado se confirmaron 60 casos a nivel país, de los cuáles 16 fallecieron.