14.4 C
Coquimbo
jueves, febrero 20, 2025

Centenares de personas asistieron a la Fiesta Trilla a Yegua Suelta 2025

En el Patio Techado Comunitario de La Cisterna de Tulahuén se realizó la Fiesta Trilla a Yegua Suelta 2025, que comenzó con las notables presentaciones de los niños y jóvenes que componen Karelmapu y la agrupación Velehuen. Posteriormente, se dio inicio a la esperada Trilla en conjunto con el Izamiento del Pabellón Patrio.

“Contentos con esta trilla que cada año genera la llegada de una mayor cantidad de visitantes, que quieren observar cómo se realiza. Ya han venido desde distintos puntos del país para poder estar acá y generar una actividad que a nosotros nos motiva y nos impulsa, como es ir fomentando las actividades turísticas en la comuna con esencia, tradición y origen, pero que tengan un relato como es el relato campesino que vivimos en La Cisterna”, destacó el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera.

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos de Cisterna en Tulahuén, Juana González, explicó que esta actividad se comenzó a celebrar desde “hace mucho tiempo, más de 30 años. Los abuelitos y la gente en ese tiempo tenían otro carisma, otra mirada, de kermés y de juegos; que es una de las cosas que queremos retomar. Es la convivencia entre adultos y niños, la comunicación, el estar juntos y apoyarnos. Esa es la gran característica”.

Luego de un tiempo para almorzar se siguió con el show de la joven cantante, Tamy Adaos; posteriormente, hubo espacio para participar de concursos tradicionales y se continuó con la presentación de Los Rancheros del Limarí. Todo culminó con la Premiación de la Trilla y con el inicio del baile, que se realizó en compañía de Los Rancheros del Corazón.

“Este evento es muy… me siento muy orgullosa con él porque creo que, como lo dijo el alcalde recién, de todas las partes esta es la trilla que mejor se hace. La gente es muy unida y eso genera una envidia sana de otras personas por tener a esta gente tan linda”, expresó María de los Ángeles Cortés, expresidenta de la Junta de Vecinos del sector.

Mientras que Sandra Lemus, también oriunda de La Cisterna, también se mostró complaciente con lo que genera esta tradición. “Como parte de la organización, nos sentimos muy orgullosos y por eso nos esforzamos en mantenerla vigente. Asisto todos los años a esta actividad”, dijo. 

Semana Cisternina

Las actividades de la Semana Cisternina 2025 iniciaron con una emotiva ceremonia, bendición a la comunidad y entrega de reconocimientos. Es así como el evento inaugural tuvo como gran protagonista al Festival de Folclore Latinoamericano, que deslumbró con danzas y bailes típicos del continente: participaron la agrupación ovallina Fantasía Cuequera, una destacada agrupación cuequera de Valparaíso y el Centro de Investigación y Difusión del Arte Tarmeño “Danzando Perú”.


La gran celebración de aniversario de La Cisterna, localidad ubicada en el corazón del Río Grande, siguió el martes con los carros alegóricos, la comparsa, los concursos y animaciones para toda la familia; el miércoles con “la disco”; el jueves con partidos de fútbol y espectaculares bingos; y en los posteriores días se vivieron grandes premios. En total, asistieron más de dos mil personas.

Noticias de Interes

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
90,679FansMe gusta
33,267SeguidoresSeguir
28,347SeguidoresSeguir
207SuscriptoresSuscribirte
Anuncio

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]

últimas noticias

Anuncio

ESTAMOS PRESENTES EN INSTAGRAM

Anuncio

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio