12.9 C
Coquimbo
domingo, septiembre 24, 2023

Buscan evitar el término del Centro Nacional del Medio Ambiente

Esta situación, a juicio del legislador, “afecta, no solamente los compromisos que tenemos como país, a nivel internacional, sino que el contar con un centro único de referencia ambiental, tiene significado para Chile -el mundo público y privado- y también como centro de capacitación y referencia para Latinoamérica”.Frente a este escenario la Comisión acordó recabar todos los antecedentes y hacer presente de esta situación a la Ministra de Medio Ambiente, al presidente de la Comisión Mixta de Presupuestos, al presidente de la Segunda Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Rector de la Universidad de Chile y al Director del Centro Nacional del Medio Ambiente, sobre la situación que afecta al CENMA, “para que esta situación se revierta”, precisó el congresista.

“De lo contrario –agregó- quedarían cien funcionando en el aire, hay que contemplar indemnizaciones, que al parecer no están, pero lo más grave es que se faltaría a un compromiso internacional y estaríamos faltando, también, a la necesidad de contar con un centro de investigación ambiental independiente en nuestro país”.

ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

Además, durante la sesión de la instancia parlamentaria se expusieron los antecedentes referidos a las áreas marinas protegidas, relacionadas con el Ministerio de Medio Ambiente, quienes firman los decretos correspondientes. Según explicó el senador Horvath, “hay proyectos, al menos 8 en nuestro país, que corresponden al complemento de las Islas Salas y Gómez, que ya fue declarado parque marino, una parte importante de su zona económica exclusiva. Con respecto a Rapa Nui, en la que han trabajado dos organizaciones no gubernamentales que tienen presencia nacional e internacional, como Pew y Oceana, ellos tienen investigaciones importantísimas que revelan estas áreas como uno de los ecosistemas más ricos y diversos del mundo y con especies únicas. El hecho de que esto se proteja significa también una protección de los recursos naturales y una reactivación de la actividad ecoturística de estos sectores”.

El parlamentario agregó que tras la expedición que realizó Oceana con National Geographic en las islas desventuradas, San Ambrosio y San Félix, se mostró una riqueza marina “que no se conoce en el mundo y esto desde luego hay que protegerlo”. “La idea –recalcó el congresista- es trabajar junto con el Ministerio del Medio Ambiente, con la subsecretaría de pesca, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades locales, para que estas líneas de protección fructifiquen en el más breve plazo posible”.

Noticias de Interes

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
91,111FansMe gusta
27,031SeguidoresSeguir
28,273SeguidoresSeguir
184SuscriptoresSuscribirte
Anuncio

últimas noticias

Anuncio

ESTAMOS PRESENTES EN INSTAGRAM

Anuncio

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio