17.8 C
Coquimbo
sábado, febrero 15, 2025

Autoridades regionales destacan rol del circo chileno en adn nacional

“El chileno tiene una necesidad increíble de sonreír. Nos estamos transformando en un país muy serio, muy gris, y necesitamos más color”, con estas palabras Agustín Maluenda Ríos, más conocido como Pastelito de Chile, se refirió a la importancia del Circo en el patrimonio cultural inmaterial no sólo de nuestro país sino mundial.

Palabras entregadas por el artista circense tras la ceremonia de reconocimiento en su honor y su hijo Agustín Maluenda Valencia, Pastelito Junior, luego de la obtención del premio Clown de Plata, en el Festival Internacional de Circo de Montecarlo, que tuvo lugar entre el 17 y 26 de enero de 2025 en Francia.

En esta instancia estuvo presente Galo Luna, Delegado Presidencial de la región de Coquimbo, Enrique Gutiérrez Fonfach, Director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Ricardo Vega, representante de la Secretaría Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Al respecto, el delegado Galo Luna destacó la importancia de recibir a Pastelito de Chile y su hijo, para entregar un reconocimiento no sólo por el premio internacional obtenido en Europa, sino por lo que representa el circo para nuestro país.

“Es el premio más grande que puede obtener un payaso a nivel mundial y lo lograron con mucho esfuerzo e historia por detrás. Pero detrás de este gran logro hay una historia también del circo familiar en Chile. Nosotros estamos trabajando para el reconocimiento ante la Unesco de que esto sea reconocido como un patrimonio mundial inmaterial, y también detrás de esto se requiere proteger esta actividad”, detalló Luna.

Enrique Gutiérrez agregó que el circo chileno ha estado presente en la comunidad transmitiendo no sólo alegría, sino también tradiciones.

“El circo chileno siempre ha estado presente en la comunidad transmitiendo alegría y tradición. La postulación a la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO nos tiene muy contentos y sabemos que es un reconocimiento a la pasión y esfuerzo de la comunidad circense. Este paso marcará historia”, detalló Gutiérrez.

El circo chileno es una expresión artística con más de dos siglos de historia y, actualmente, forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial y se espera que a fines de 2025 sea incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

“Estamos muy contentos de que nos reciban autoridades de nuestro país que le dan importancia al circo. No sólo como un reconocimiento a nuestro premio, sino que también a todo nuestro gremio, a todos los que hacen circo en Chile y viven de este arte que tiene mucho esfuerzo y sacrificio. El chileno tiene una necesidad de sonreír, necesitamos más color y alegría. Necesitamos más gente en los circos del país, para que puedan sonreír y mantener la tradición”, manifiestó Pastelito de Chile.

En la misma línea, su hijo Agustín, explicó el orgullo que siente el “poder seguir los pasos de mi padre y mi abuelo, poder seguir con el circo. Nosotros amamos esto, nacimos en este mundo y partimos jugando a hacer circo. Ahora es nuestra profesión, estamos contentos de seguir llevando alegría y entretención a las generaciones del país en las carpas de circo”.

El Festival Internacional de Circo de MonteCarlo se lleva a cabo en el mes de enero en Mónaco, congregando a los mejores artistas circenses del mundo. En este evento, se premia con los galardones Clown d’Or, Clown d’Argent y Clown de Bronze. Para asistir, la organización elige a los participantes, ellos compiten durante tres días y luego se presentan en diferentes funciones preparadas para la comunidad.

Noticias de Interes

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
90,673FansMe gusta
33,123SeguidoresSeguir
28,347SeguidoresSeguir
207SuscriptoresSuscribirte
Anuncio

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]

últimas noticias

Anuncio

ESTAMOS PRESENTES EN INSTAGRAM

Anuncio

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio