¿Qué pasa cuando la innovación, la creatividad y las herramientas tecnológicas como tablets, smartphones y laptops se trasladan a la sala de clases para enseñar?, ¿se imagina aprender la teoría de la evolución de Darwin jugando un videojuego, lenguaje creando un diario on line, o entender el concepto de emprendimiento formando una empresa? Eso es precisamente lo que desde hace cinco años y en 42 colegios municipales, particulares subvencionados y pagados, realiza a lo largo del país la ONG Innovacien, que este año gracias al apoyo de CORFO, se hace parte en la educación de siete establecimientos de la IV región.
Cristián Morales, Director Regional de CORFO, señala que “uno de los objetivos principales que persigue esta iniciativa es entregar instrumentos para que los pequeños, que viven en un ambiente de alta vulnerabilidad social, superen la pobreza a través de la creación y de la innovación. Aspectos que pueden aplicarse tanto en algún emprendimiento, como también en el diario vivir”.
El objetivo de este curso, es que los niños desarrollen un producto que beneficie a su comunidad, mediante el uso de herramientas on line gratuitas. Al igual que un empresario, los escolares deberán encontrar nuevas oportunidades de negocio mediante la aplicación de encuestas on line. Coordinarán el trabajo en equipo con “Qubity” y prepararán sus presentaciones con Prezi. El trabajo final será difundido por Facebook y Twitter. En experiencias anteriores, los escolares han creado desde cepillos de dientes con música para fomentar la higiene en preescolares, hasta calefactores para sus aulas. Los mejores proyectos, desarrollados por los 800 alumnos y 45 profesores participantes, serán premiados en un concurso interescolar y recibirán un importante premio.
Innovacien es una organización sin fines de lucro integrada por profesionales jóvenes, líderes en innovación y tecnología que imparten Proyectos de Innovación Docentes (PID). Como explica Vicente Gerlach, Director Ejecutivo de Innovacien, “junto con Ilab UC y CORFO, estamos ejecutando un proyecto de 12 meses para promover una cultura emprendedora, innovadora y creativa en los establecimientos educacionales de Coquimbo. Así contribuir a que los escolares no solo aprendan el currículum académico, sino que se conviertan en gestores de su propio conocimiento”.