En el albergue del Plan Protege Calle en La Serena, autoridades compartieron un desayuno con las personas que ya están recibiendo el apoyo de este dispositivo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia con la ejecución del municipio serenense. El recinto brinda alojamiento, alimentación, abrigo y servicios higiénicos con capacidad de 20 cupos, durante 80 días corridos.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, destacó que “era importante que contáramos con albergues para estos 80 días de mayor frío en Coquimbo, La Serena y Ovalle, que es donde se nos concentra mayormente la población en situación de calle. En la región, el 90% está en estas tres comunas, sumando más de 750 personas en situación de calle. Por tanto, que tengamos estos dispositivos es muy potente. Estos van acompañados también de las rutas sociales a través de Carabineros de Chile, además, de las rutas médicas. Por tanto, es muy importante que seamos oportunos”.
Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de La Serena, Luz Martínez, comentó que “esta es una iniciativa muy importante y el día de hoy estuvimos acá compartiendo con algunas de las personas que están hoy día pernoctando en este albergue y quienes están muy conformes, porque tienen acceso a sus tres comidas diarias, a un lugar muy acogedor, abrigado, tienen asistencia de nuestras monitoras en distintas áreas. Se dio una instancia muy buena”.
EI Plan Protege Calle del Programa Noche Digna, tiene como objetivo que las personas en situación de calle sean protegidas de los riesgos para la salud durante la época invernal ante condiciones ambientales adversas. Junto con los albergues, se dispone de rutas sociales para entregar alimentación y abrigo en los propios lugares donde pernoctan, y atención de salud por medio de la Ruta Médica.
Uno de los residentes del albergue de La Serena es Sebastián Vera, quien valoró la iniciativa señalando que “me parece algo positivo, me parece algo más honesto de lo que hemos vivido, porque las situaciones de calle se viven situaciones que son difíciles de explicar y difíciles de entender. Esa es la situación. Estamos conversando sobre la diferencia que había, digamos, en contar con un lugar así, porque no se puede costear todo, porque todo hoy día es plata. Para pagar una pensión, una residencial, son $25 mil o $27 mil diarios”.
De esta forma, para la implementación del albergue, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia transfirió recursos a la Municipalidad de La Serena cercanos a las $34 millones, realizando un trabajo conjunto y coordinado en la ejecución del dispositivo, destinado a quienes se encuentran en esta condición de alta vulnerabilidad.